• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
CAIA Ingeniería

CAIA Ingeniería

Sostenibilidad ambiental y energética

Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Sectores
    • Oil & Gas
      Minería y Metalurgia
    • Construcción
      Productos Químicos
      Farmacéutico
    • Generación de Energía
      Alimentos y Bebidas
      Transporte
    • Gestión y Tratamiento de Residuos
      Agroindustrial
  • Qué Hacemos
    • Obtención de incentivos tributarios por inversiones ambientales

    • Soluciones para la sostenibilidad ambiental corporativa

    • Soluciones para la gestión del cambio climático

  • Casos de Éxito
      • Unidad de Sostenibilidad Ambiental Corporativa
        • Inclusión de residuos como combustibles alternos
          Inclusión de residuos como combustibles alternos para la operación de los hornos en una planta de cemento
        • Reducción del impacto de olores ofensivos en embalse de aguas
          Elaboración de un plan de reducción del impacto de olores ofensivos (PRIO) para un embalse de generación eléctrica a partir de aguas contaminadas
        • Estrategia de economía circular para operador de hidrocarburos
          Estrategia de economía circular para operador de hidrocarburos en Colombia
      • Unidad de Esquemas Económicos Sostenibles
        • Recurso de reposición de la exclusión del IVA en sistema de cargue directo del Puerto de Mamonal
        • Realización de verificación externa del inventario de emisiones de GEI frente a la norma ISO 14064-3 para proyecto de descarbonización de operaciones
        • Solicitud de exclusión de IVA para un sistema de control de emisiones
      • Unidad de Gestión del Cambio Climático
        • Propuesta para el cumplimiento de estándares de la huella de carbono para ETANOL
        • Plan de gestión de cambio climático para Grupo Prodeco
        • Actividades productivas sostenibles para el sector ambiental
      • Unidad de Eficiencia Energética Estratégica
        • ANDI – Asociación Nacional de Empresarios de Colombia
        • Corporación Ambiental Empresarial – CAEM
        • Auditoría energética a calderas de agua caliente en Proyecto Flex Pack
  • Blog
  • Recursos
    • Canal de vídeos
    • Noticias
    • Recursos Descargables
  • Contacto
    • Contáctanos

      Te invitamos a dejarnos un comentario o hacernos un requerimiento. En breve uno de nuestros asesores te contactará para ayudarte en su solicitud.

    • Información

      Calle 67 #7-94 Oficina 404 Bogotá Colombia

      (+57) 300 216 2406

      info@caiaingenieria.com

CLOSE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Sectores
  • Soluciones
    • Obtención de incentivos tributarios por inversiones ambientales
    • Soluciones de eficiencia energética estratégica
    • Soluciones para la gestión del cambio climático
    • Soluciones para la sostenibilidad ambiental corporativa
  • Casos de Éxito
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto

Estrategia de economía circular para operador de hidrocarburos en Colombia

23/03/2022 by caiaingeniestg

CASO DE ÉXITO

Estrategia de economía circular para operador de hidrocarburos en Colombia

Situación

La empresa cliente solicita asesoría a CAIA Ingenieria para elaborar la estrategia interna de economía circular con base en metodologías y lineamientos de aplicación de Economía Circular (EC) establecidos a la fecha a nivel nacional e internacional. Lo anterior aplicado a los procesos del cliente en dos campos petroleros en Colombia.

Problemas y Necesidades

Aunque la empresa cumplía con altos estándares de seguridad y medioambiente en cada uno de sus procesos y actividades a lo largo de la operación en Colombia, se evidenció la necesidad de gestionar algunos residuos generados por el desarrollo de la operación, partiendo de acciones que estuvieran alineadas a temas de Economía Circular.

Razones

La Economía Circular es un concepto que promueve una alternativa sustentable al presente modelo económico lineal de “extraer-fabricar-eliminar”, en la cual los procesos productivos no son lineales pero cíclicos y los flujos de materiales se reintegran para un uso continuo. El objetivo de una Economía Circular es emplear energías renovables, eliminar el uso de productos químicos tóxicos, y erradicar la generación de desechos a través de un diseño inteligente de procesos, productos y servicios.

Solución

Para implementar Economía Circular dentro de las operaciones de la empresa, se llevó a cabo una metodología basada en cuatro fases:

  • 1 Diagnóstico: se hizo un diagnóstico de circularidad y caracterización en los procesos y flujos del agua, energía, materiales y aspectos sociales.
  • 2 Mapa de oportunidades: se identificaron iniciativas potenciales de Economía Circular en las operaciones de la empresa.
  • 3 Priorización de iniciativas en EC: Priorización de proyectos a partir de visita de campo y sesiones de co-creación con personal clave de la empresa.
  • 4 Recomendaciones estratégicas: Definición de orientaciones y lineamientos para la formulación de la estrategia de Economía Circular en la organización.

La caracterización de los flujos de agua, energía, materiales y aspectos sociales se desarrolló a partir de análisis documental y entrevistas realizadas a personal clave, junto con el equipo de Proyectos Especiales de la empresa. Posteriormente, se contrastó esta información con los datos analizados en la visita realizada a los campos petroleros, objeto del estudio; donde se realizaron entrevistas a personal involucrado en la operación, contratistas, recorridos por las facilidades de producción, zonas de tratamiento de aguas, lodos, residuos, entre otras locaciones; incluyendo, además, entrevistas con miembros de las comunidades aledañas al área de influencia de la operación.

Resultados

Con la información documental analizada y de la obtenida en campo, se elaboró un mapeo de 46 iniciativas circulares, ejecutadas y en proceso, y a partir de una matriz de evaluación se seleccionaron 12, y de las 12, 6 se les generó una ficha de priorización con criterios de análisis como: nivel de circularidad, alineación con las líneas de acción prioritarias de la Estrategia Nacional de Economía Circular de Colombia (ENEC), plazo de ejecución, nivel de inversión, barreras y oportunidades para ser implementadas. Las iniciativas circulares seleccionadas estuvieron enfocadas en lo siguiente:

  • Compra de productos agrícolas locales y generación de compostaje para la comunidad.
  • Fabricación de subproductos a partir de la extrusión de residuos plásticos.
  • Disposición y aprovechamiento de residuos eléctricos y electrónicos.
  • Alianza para la reutilización de la chatarra de acero con empresas siderúrgicas.
  • Aprovechamiento y construcción de infraestructura metálica en el área de influencia.
  • Valorización de lodos aceitosos.

Después de este proceso se establecieron los lineamientos y orientaciones para que la empresa pudiera continuar en la formulación de la estrategia, igualmente se identificaron algunos beneficios asociados al reúso de materiales, reducción de costos por gestión de residuos y sociales, al involucrar a las comunidades del área de influencia del proyecto.

Algunas recomendaciones y conclusiones que se generaron como resultado del diagnóstico y análisis del proceso se presentan a continuación:

  • Socializar y evaluar las iniciativas priorizadas dentro de la compañía y seleccionar aquellas que puedan ser ejecutadas como proyectos piloto para demostrar el impacto positivo que se puede generar al aplicar los principios de la EC.
  • Realizar actividades de sensibilización y capacitación en Economía Circular a empleados y aliados de la empresa para coordinar y apalancar los esfuerzos de implementar una Estrategia de Economía Circular.
  • Comunicar las iniciativas de Economía Circular que ya han sido desarrolladas por la empresa y aquellas en ejecución.
  • Implementar y desarrollar iniciativas circulares que pertenezcan a cada una de las categorías del diagnóstico para obtener resultados transversales e integrales en los flujos de agua, energía, materiales y aspectos sociales.

Conviértase en nuestro próximo caso de éxito de Economía Circular en Colombia

Contacte ahora con un asesor de CAIA Ingeniería y conozca cómo podemos hacer que su empresa consiga el desarrollo sostenible global, mediante la mejora del desempeño ambiental y la optimización de recursos para alcanzar la eficiencia energética.

CONTACTAR A UN ASESOR AHORA

Contribuimos al desarrollo sostenible global mediante la mejora en el desempeño ambiental y energético

CONTÁCTANOS AHORA
CAIA INGENIERIA - SOLUCIONES DE INGENIERIA MEDIOAMBIENTAL

Suscríbete ahora

Manténgase actualizado de nuestros contenidos más recientes

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Teléfono: (+57) 300 216 2406

E-mail: info@caiaingenieria.com

Calle 67 #7-94 Oficina 404 Bogotá Colombia

Caia Ingeniería - Solución de sostenibilidad ambiental y energética bajo un mismo techo

imageedit_18_6519159652-1
imageedit_14_3401031199

Copyright © 2023 · CAIA Ingeniería · Todos los derechos reservados · Diseñado por Ventas de Alto Octanaje

Scroll Up

Estrategia para recuperar el 25% del valor de las inversiones ambientales acreditadas en Colombia

ACCEDER AHORA