• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
CAIA Ingeniería

CAIA Ingeniería

Sostenibilidad ambiental y energética

Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Sectores
    • Oil & Gas
      Minería y Metalurgia
    • Construcción
      Productos Químicos
      Farmacéutico
    • Generación de Energía
      Alimentos y Bebidas
      Transporte
    • Gestión y Tratamiento de Residuos
      Agroindustrial
  • Qué Hacemos
    • Obtención de incentivos tributarios por inversiones ambientales

    • Soluciones para la sostenibilidad ambiental corporativa

    • Soluciones para la gestión del cambio climático

  • Casos de Éxito
      • Unidad de Sostenibilidad Ambiental Corporativa
        • Inclusión de residuos como combustibles alternos
          Inclusión de residuos como combustibles alternos para la operación de los hornos en una planta de cemento
        • Reducción del impacto de olores ofensivos en embalse de aguas
          Elaboración de un plan de reducción del impacto de olores ofensivos (PRIO) para un embalse de generación eléctrica a partir de aguas contaminadas
        • Estrategia de economía circular para operador de hidrocarburos
          Estrategia de economía circular para operador de hidrocarburos en Colombia
      • Unidad de Esquemas Económicos Sostenibles
        • Recurso de reposición de la exclusión del IVA en sistema de cargue directo del Puerto de Mamonal
        • Realización de verificación externa del inventario de emisiones de GEI frente a la norma ISO 14064-3 para proyecto de descarbonización de operaciones
        • Solicitud de exclusión de IVA para un sistema de control de emisiones
      • Unidad de Gestión del Cambio Climático
        • Propuesta para el cumplimiento de estándares de la huella de carbono para ETANOL
        • Plan de gestión de cambio climático para Grupo Prodeco
        • Actividades productivas sostenibles para el sector ambiental
      • Unidad de Eficiencia Energética Estratégica
        • ANDI – Asociación Nacional de Empresarios de Colombia
        • Corporación Ambiental Empresarial – CAEM
        • Auditoría energética a calderas de agua caliente en Proyecto Flex Pack
  • Blog
  • Recursos
    • Canal de vídeos
    • Noticias
    • Recursos Descargables
  • Contacto
    • Contáctanos

      Te invitamos a dejarnos un comentario o hacernos un requerimiento. En breve uno de nuestros asesores te contactará para ayudarte en su solicitud.

    • Información

      Calle 67 #7-94 Oficina 404 Bogotá Colombia

      (+57) 300 216 2406

      info@caiaingenieria.com

CLOSE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Sectores
  • Soluciones
    • Obtención de incentivos tributarios por inversiones ambientales
    • Soluciones de eficiencia energética estratégica
    • Soluciones para la gestión del cambio climático
    • Soluciones para la sostenibilidad ambiental corporativa
  • Casos de Éxito
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
Estrategias para la reducción de la huella de carbono

Nuevas estrategias para la reducción de la huella de carbono

22/03/2022

El cambio climático y, en particular, su principal contribuyente, la emisión de carbono, es en la actualidad el mayor problema ambiental mundial. Esto plantea la pregunta de cómo y por qué llegamos a donde estamos ahora. La industrialización tuvo un papel fundamental en el aumento de los niveles de emisiones de carbono: desde 1850 hasta 1992, la mayoría de los países del mundo continuaron aumentando exponencialmente sus emisiones de carbono con un esfuerzo mínimo o nulo para abordar de manera efectiva este problema.

En 1992, las naciones industrializadas se reunieron en torno a un marco de las Naciones Unidas y redactaron el Protocolo de Kioto. Este acuerdo tenía como objetivo reducir la huella de carbono de las naciones participantes, pero excluyó a los países en desarrollo que desempeñaron un papel importante en la emisión de gases de efecto invernadero. Además, este acuerdo expiró en 2012. Muchos creen que estos dos puntos fueron el fracaso inevitable de este acuerdo. Nuevamente en 2009, se produjo un acuerdo similar, pero un poco más exitoso, llamado Conferencia de Copenhague, así como el Acuerdo de París en 2015.

El hecho es que los países por sí solos inevitablemente no lograrán cumplir estos ambiciosos objetivos, porque la mayoría del impacto y el cambio necesarios requieren una especie de unidad fuerte entre el sector público y el privado para abordar y resolver este problema global. No olvidemos que el hábito de consumo también juega aquí un papel importante.

¿Cuál es la solución para la reducción de la huella de carbono?

Es importante recordar que tenemos una responsabilidad con las generaciones futuras y, lo que es más importante, con la Tierra en la que existimos temporalmente para cuidar el medioambiente. Los incendios forestales que rugen en todo el planeta han sido una dura llamada de atención para muchos que dudaban de las consecuencias de la industrialización y las prácticas descuidadas.

A medida que los hábitos de los consumidores están cambiando hacia prácticas más sostenibles, es absolutamente imperativo que las empresas inicien cambios radicales para mantenerse en el negocio. La historia nos ha demostrado que los hábitos de consumo pueden acabar con los jugadores más grandes y poderosos si no innovan de manera sostenible. Los jugadores globales se están dando cuenta de esto, están dando los primeros pasos y allanando el camino para las empresas más pequeñas.

A principios de 2021, Microsoft anunció su firme compromiso de ser carbono negativo para 2030. Según el presidente de Microsoft, Brad Smith, “los expertos en clima del mundo están de acuerdo en que el mundo debe tomar medidas urgentes para reducir las emisiones. En última instancia, debemos alcanzar las emisiones “netas cero”, lo que significa que la humanidad debe eliminar tanto carbono como el que emite cada año. Esto requerirá enfoques agresivos, nueva tecnología que no existe en la actualidad y políticas públicas innovadoras. Es una meta ambiciosa, incluso audaz, pero la ciencia nos dice que es una meta de importancia fundamental para todas las personas vivas hoy y para todas las generaciones futuras”.

Un poco antes, en 2020, Amazon y Mercedes anunciaron su compromiso de cumplir el Acuerdo de París 10 años antes en la industria automotriz. Este año, International Paper, en colaboración con Nature Conservatory, se comprometió a abordar la deforestación y las prácticas forestales responsables.

Esto indica que sigue creciendo el número de empresas que ya están abordando las emisiones de carbono en sectores como oil and gas, construcción, generación de energía, gestión y tratamiento de residuos, minería y metalúrgica, productos químicos, alimentos y bebidas, agroindustrial, farmacéutico y transporte, entre otros.

Algunas de las nuevas empresas se centran en estrategias para el seguimiento de las huellas de carbono, otras, en ámbitos globales, han aplicado tecnologías para transformar estas emisiones, y algunas han apostado por reducir las emisiones de carbono a través de soluciones para la gestión del cambio climático.

En este sentido, las soluciones para la gestión del cambio climático ocupa un lugar destacado entre las nuevas estrategias para la reducción de la huella de carbono, porque:

  • A través de ellas se puede implementar una estrategia climática para la continuidad del negocio, lo que evita pagos de impuestos o multas y, además, permite aprovechar las oportunidades que se deriven de un mercado más exigente. Además, ayudan a estar a la vanguardia de la reducción de la huella de carbono, de manera que se puede incidir sobre las reglamentaciones futuras.
  • Ayuda a conocer su contribución individual en las emisiones de gases de efecto invernadero, proyectar la evolución de sus emisiones, identificar y priorizar alternativas de costo efectivas para reducir sus emisiones y definir la ruta para alcanzar la carbono neutralidad.
  • Impulsa la identificación de soluciones basadas en la naturaleza para compensar sus emisiones.
  • Evitan costos económicos derivados de atender eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías, incendios y derrumbes, entre otros.
  • Evaluar los riesgos asociados al cambio climático y el análisis de vulnerabilidad para elaborar un plan de adaptación que garantice la continuidad de la operación, previniendo afectaciones sobre el recurso humano y físico.
  • Analizar los efectos del cambio climático teniendo en cuenta los escenarios climáticos actualizados para identificar acciones de corto, mediano y largo plazo que consideran los eventos futuros derivados del cambio climático y no solo los datos históricos de la región.
  • Alinear la organización con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas país que buscan fortalecer la resiliencia de los territorios para afrontar las consecuencias del cambio climático.

El primer paso para la reducción de la huella de carbono es tener la iniciativa de conseguirlo. Luego, desde CAIA INGENIERÍA hacemos un diagnóstico gratuito de las medidas requeridas por la organización para garantizar una estrategia climática costo efectiva. Posteriormente, desarrollaremos una propuesta de gestión del cambio climático ajustada a las necesidades de su empresa y acordaremos los medios para su implementación.


Ya que está interesado en la reducción de la huella de carbono, le invitamos a suscribirse al newsletter especializado en soluciones medioambientales para empresas colombianas, y reciba en tu buzón de correo electrónico un boletín informativo con tendencias y novedades del sector, que permiten mejorar el desempeño ambiental y, a la vez, potencializar tu negocio y cumplir con la normatividad ambiental vigente.

NEWSLETTER SOSTENIBILIDADA AMBIENTAL Y ENERGÉTICA
Categoría: Consejos para gestionar el riesgo medioambiental en empresas
Entrada anterior:Sostenibilidad ambiental corporativa10 ejemplos de iniciativas de sostenibilidad ambiental corporativa que sirven de inspiración
Siguiente entrada:PAI-PROURE 2022-2030: Incentivos tributarios para la transformación energética y el desarrollo sostenible

Sidebar

NEWSLETTER SOSTENIBILIDADA AMBIENTAL Y ENERGÉTICA

Categorías

  • Consejos para gestionar el riesgo medioambiental en empresas
  • Incentivos Tributarios
  • Noticias

Suscríbete ahora

Manténgase actualizado de nuestros contenidos más recientes

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Teléfono: (+57) 300 216 2406 E-mail: info@caiaingenieria.com

Calle 67 #7-94 Oficina 404 Bogotá Colombia

  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Caia Ingeniería – Solución de sostenibilidad ambiental y energética bajo un mismo techo

Copyright © 2022 · CAIA Ingeniería · Todos los derechos reservados · Diseñado por Ventas de Alto Octanaje

Scroll Up

Estrategia para recuperar el 25% del valor de las inversiones ambientales acreditadas en Colombia

ACCEDER AHORA