09/05/2022 El Plan de Acción Indicativo – PAI para el desarrollo del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía – PROURE 2022-2030 formulado por la Unidad de Planeación Minero Energética -UPME, fue adoptado por el Ministerio de Minas y Energía el pasado 29 de abril de 2022 mediante Resolución número 40156. La tercera versión del PAI-PROURE 2022-2030 establece las metas indicativas de eficiencia energética para los sectores: Residencial, Transporte, Terciario, Industrial, Termoeléctrico, Hidrocarburos, Minería, Edificaciones, Almacenamiento y Distritos térmicos, incorporando como novedad estos últimos señalados, considerando las propuestas recopiladas durante la aplicación del anterior PROURE y nuevas oportunidades identificadas en los últimos años. Una característica diferencial del actual PAI-PROURE 2022-2030 es que se incluye el modelamiento energético, donde a partir de una línea base construida con los estudios de caracterización de la UPME y supuestos específicos por sector y por medida de eficiencia energética, se proyectó una línea meta de consumos de energía al 2030 y con estos resultados, se llevó a cabo un análisis de costo beneficio que permitió determinar cuáles medidas son costo-efectivas y cuáles de ellas requieren incentivos tributarios. Durante este desarrollo la UPME contó con la participación de miembros de CAIA Ingeniería, aportando su experiencia en estos temas. Si bien la publicación y adopción de la actualización del PAI-PROURE es un hito para acceder a los incentivos tributarios en proyectos de Gestión Eficiente de la Energía en los nuevos sectores y medidas adicionadas, es necesario esperar a que la UPME reglamente el respectivo procedimiento para aplicarlo. En CAIA ingeniería estamos interesados en que los proyectos de eficiencia energética de nuestros clientes aporten a las metas del PAI-PROURE 2022-2030 y a reducir la brecha tecnológica en el uso de la energía, asesorándolos desde la evaluación de viabilidad del proyecto hasta la obtención de los incentivos tributarios. Categoría: Incentivos TributariosEntrada anterior:Nuevas estrategias para la reducción de la huella de carbono